
Este sentimiento, generalmente es manifestado por miedo, preocupación, ansiedad y hasta malhumor.
La desconfianza a la vida es un sentimiento aprendido por generaciones y es enseñado a los hijos, estos a sus hijos y estos últimos a sus hijos y nietos. Generación tras generación se aprende que la vida es difícil, que no está en nuestras manos la posibilidad de ser feliz, para ser feliz hay que sufrir. Y últimamente podemos ver cómo los medios de comunicación ayudan a la inseguridad del ser humano al publicar seguros de vida, seguros de desempleo y seguro de todo tipo mandando el mensaje que todo esto es necesario para una vida mas tranquila.
Por generaciones hemos escuchado muchos pensamientos como “cada vez la inseguridad empeora”, “cada día hay mas robos y secuestros”, “en el mundo hay mas envidias y egoísmos”… , y últimamente hasta leyes como “la ley de murphi”, “la Ley de pudder”, “la Ley de Chishol”, entre muchos mas, que utilizan el miedo como reglas que regirán nuestra vida.
¿Porqué hay personas que viven en ciudades muy inseguras y nunca han tenido incidentes aun cuando viven sin tantos cuidados de seguridad? ¿Porqué hay personas que tienen decenas de guardaespaldas y sufren incidentes vandálicos?
La desconfianza a la vida y al medio nos provoca miedo, y es este miedo el que atrae las consecuencias que sufrimos.
Esteban, tiene mas de un año manejando su vehículo. Debido a que es una ciudad insegura se compró un seguro de auto. Un día, revisó su póliza de seguro y se percató que tenía 2 semanas de haber caducado. Se preocupó tanto que, un sentimiento de ansiedad se apoderó de él, y se fue de inmediato a la aseguradora a actualizar su seguro. En el camino recordó una ley de Murphy “cuando vence tu seguro de auto chocarás”. Recordar esta ley le preocupó y durante el camino manejaba con mucho miedo. Comenzó a sudar y la vista le comenzó a fallar. En una vuelta, no vio los vehículos que venían en sentido contrario y chocó con él. Preocupado bajó de su vehículo, viendo al cielo dijo: “La ley de Murphy se cumplió”.
La falta de confianza en la vida y en el medio nos provoca miedo, y el miedo, si no lo sabemos utilizar nos podrá provocar incidentes. Somos seres que atraemos lo que pensamos, si pensamos en inseguridad atraeremos la inseguridad a nuestro lado, si pensamos en accidentes atraeremos accidentes. Si pensamos en seguridad, armonía, amor, comunión… atraeremos seguridad, armonía, amor, comunión…
Todo lo que nos han enseñado, todos los miedos, todas las inseguridades, son solo eso, “inseguridades aprendidas”, así como todos los demás sentimientos negativos. Para cambiar este sentimiento negativo, es recomendable cambiar la forma de ver la vida y cambiar los pensamientos negativos en positivos.
“Soy feliz”
“Es fácil obtener dinero”
“Hay seguridad en mi ciudad”
¿Que otros pensamientos positivos puedes tener?
Al llegar a la vida, se nos otorgó lo más hermoso y con más valor, se nos otorgó la natur

Los sentimientos negativos son como un cristal opaco que no permiten la comunicación con Dios. Encarcelamos nuestro interior con todos los sentimientos negativos, por lo tanto la relación con la naturaleza es muy poca o nula.
Cada vez que salgas a la calle recuerda que tienes una relación muy fuerte con la naturaleza, porque eres parte de la naturaleza. Puedes sentirte tranquilo, que Dios estará contigo. Si andas por la vida con miedo, estarás opacando la comunicación con Dios y es probable que sufras algún incidente.
Lograr este principio puede ser complicado de un momento a otro, así que es recomendable lograrlo poco a poco. Mientras analizamos y superamos nuestros sentimientos negativos, también confiar en la vida, confiar en Dios y recordar siempre que como criaturas de Dios tenemos derecho de tomar las riquezas de la vida.
Muchas personas, al saber que Dios los guiará, se vuelven irresponsables, se dejan de cuidar y arriesgan demasiado su vida con la completa confianza de que Dios estará con ellos, pero se olvidan que su inconsciente aun no supera el miedo y atrae los incidentes, al sufrir incidentes dejan de confiar en Dios nuevamente y se quedan con mas miedos. Superar el miedo se hace poco a poco, confiando en Dios, confiando en sí mismo, confiando en las personas, e insistiendo poco a poco en la búsqueda de la confianza en la vida y en el medio ambiente.
Algunos ejercicios para lograr la confianza en la vida y el medio.
- Evitar ver programas violentos (películas, obras, historias), procurar no ver las noticias, procurar evitar personas tóxicas que le ven el lado negativo a todo.
- Repetir pensamientos positivos todo los días, como: “Hoy es un gran día”, “Hoy la vida me sonríe”, “Hoy logro todos mis propósitos”… Las características que nuestros pensamientos deben tener son: Ser positivos, no utilizar una palabra negativa, hablar en presente como si ya estuviera sucediendo, y no afectar a nadie. Ejemplo de pensamiento a evitar: “Cuando salga a la calle no me sucederá nada”, cambiarlo por: “La ciudad es segura”.
- Confiar fuertemente en sí mismo, y en esa confianza, confiar también en Dios.
- Sentir que somos parte de la naturaleza, y buscar la naturaleza, para que nos llene de su esencia, así logremos sentirla en nuestra vida cotidiana.Crear un dialogo con Dios, conectarnos con su esencia y ponernos en sus manos.
Cada día podemos mejorar nuestra confianza, cada día podemos madurar nuestro interior, y cada día podemos ser mejor personas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario